¿Por qué los guisantes tienen tanta fama en la alimentación de mascotas?

Español
Los guisantes pertenecen a la familia de las legumbres, que también incluye a las lentejas, garbanzos y judías. Los guisantes son uno de los cultivos más antiguos del mundo. Como fuente de alimento alto en nutrientes que se cultiva localmente en medio mundo, los guisantes son muy valorados por los consumidores interesados por la salud y preocupados por el medio ambiente; se utilizan como herramienta en la agricultura sostenible porque pueden agregar nitrógeno nuevamente al suelo.
Una de las razones por las que los guisantes se han vuelto tan populares en los alimentos para mascotas se debe al aumento en las dietas “Grain Free”. Todos los alimentos secos para mascotas, incluidas las dietas sin cereales, contienen un equilibrio de carbohidratos, grasas y proteínas. Los carbohidratos son nutrientes que proporcionan energía y que permiten una mayor flexibilidad en la creación de recetas de alimentos para mascotas con diferentes niveles de nutrientes.
Además, la forma, la textura y la densidad de las croquetas dependen del contenido de carbohidratos del alimento. Es importante tener en cuenta que las recetas “grain free” o sin cereales no es igual a sin carbohidratos ya que estos alimentos generalmente contienen una o más fuentes de carbohidratos que no son de grano; como legumbres (guisantes, judías, garbanzos y lentejas) tapioca, patata y batata.
Los guisantes son una excelente fuente de carbohidratos, fibra, proteínas y muchas vitaminas y minerales esenciales. Proporcionan la mayoría de los aminoácidos esenciales requeridos por los perros y gatos. Los guisantes contienen fibra insoluble, fibra soluble y almidón resistente que proporcionan beneficios para el sistema digestivo. Los guisantes también contienen compuestos conocidos por sus propiedades antioxidantes que pueden proteger contra diversas enfermedades como el cáncer. Diversas investigación han demostrado que las dietas con guisantes son beneficiosas para perros y gatos. (*1,2) Una dieta con guisantes como fuente principal de carbohidratos, ha demostrado disminuir los niveles de insulina en perros obesos. (*3)
Los guisantes contienen una serie de sustancias que no están clasificadas como nutrientes, pero que tienen efectos biológicos en humanos y animales. Los fitoestrógenos son compuestos naturales en plantas que son estructuralmente similares a los estrógenos animales. La investigación en humanos ha demostrado que los fitoestrógenos proporcionan una serie de beneficios para la salud. Los fitoestrógenos se asocian con mejoras en la salud relacionadas con la obesidad, la diabetes, la osteoporosis, las enfermedades cardiovasculares, los trastornos neurodegenerativos e inmunitarios, el envejecimiento celular y el cáncer.
Una preocupación que se ha planteado sobre los guisantes en los alimentos para mascotas es la presencia de compuestos que se considera que tienen efectos indeseables, como las lectinas. Las lectinas son proteínas que se unen a los carbohidratos y se encuentran comúnmente en una gran variedad de cultivos y cuando se consumen grandes cantidades de semillas o harinas crudas, pueden producir un deterioro del crecimiento, diarrea, hinchazón, vómitos y coagulación de los glóbulos rojos. (5) Su presencia en las legumbres se cree que ha evolucionado para proteger la planta al causar molestias intestinales en los depredadores. (5) Sin embargo, el tratamiento con calor moderado, como el que se usa para hacer alimentos secos y enlatados para mascotas, inactiva las propiedades anti nutricionales de las lectinas. (5) De hecho, las lectinas pueden tener efectos beneficiosos en la prevención o el tratamiento de la enfermedad cuando se procesan adecuadamente.5 Los datos en humanos sugieren que las lectinas de las legumbres pueden tener propiedades beneficiosas para controlar la obesidad.5 La investigación preliminar ha demostrado que las lectinas también pueden tener efectos anticancerígenos y estimulantes del sistema inmunológico. (5)
Las legumbres son una fuente dietética de minerales, aunque se considera que la capacidad del cuerpo para absorber estos minerales es menor que la de otros alimentos debido a la presencia de fitatos y oxalatos. (6) El fitato es la principal forma de almacenamiento de fósforo en las plantas. y tiene una gran capacidad para unirse a iones metálicos como el zinc, el calcio y el hierro. (6) Los oxalatos también reducen la biodisponibilidad de los minerales. (6) Sin embargo, el tratamiento térmico reduce el contenido de fitatos y oxalatos de los pulsos. El fósforo de las legumbres generalmente contribuye solo con una pequeña proporción del fósforo total en los alimentos para mascotas, lo que permite un mayor control sobre los niveles de fósforo.
¡La próxima vez que busques entre las distintas opciones de tu tienda especializada, presta atención a los ingredientes y considera elegir receta con guisantes, lentejas o garbanzos de PETCUREAN.
Referencias y Bibliografía: ( Ordenarla por Título al principio..)